Opinioni su Universidad de los Andes Educación Continuada (50)
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Opinione sul Centro
Successi del Centro
Come si ottiene il marchio CUM LAUDE?
Tutti i corsi devono essere aggiornati
La media delle valutazioni dev'essere superiore a 3,7
Più di 50 opinioni degli ultimi 12 mesi
0 anni del centro in Emagister.
Professori
Ejecutiva con extensa experiencia en Marketing y Ventas en la Industria Farmacéutica Multinacional y Nacional en diferentes áreas terapéuticas del mercado de cuidado primario, oncología y alto costo. Enfermera Profesional y Especialista en Gerencia de Mercadeo. Inició su carrera como visitadora médica y durante su desarrollo profesional, se ha podido desempeñar como Gerente de Producto, Gerente de Línea y Gerente de Unidad de Negocios. Actualmente, se desempeña como Gerente de Producto Senior en Eurofarma, la primera multinacional farmacéutica brasilera.
Antropólogo arqueológico que estudia la emergencia y desarrollo temprano de desigualdades sociales y políticas en las sociedades humanas, junto con los procesos demográficos que se asociaban con ellas. Tiene doctorado en Antropología de la Universidad de Pittsburgh (EE. UU.) y es actualmente asistente posdoctoral en el Departamento de Antropología en la Universidad de los Andes. Especialista en la arqueología prehispánica de Costa Rica, Panamá y Colombia. Ofrece cursos de pregrado y posgrado que tocan temas teóricos, metodológicos y regionales de la disciplina antropológica.
Psicóloga egresada de la Universidad de los Andes con Maestría en Nutrición y Comportamiento de Bournemouth University. Alejandra ha trabajado dictando cursos y talleres a grupos y personas en temas de nutrición y creación de hábitos saludables con SportBU y Bournemouth University. A demás, ha publicado varios artículos en revistas de Inglatera como: Keep Fit Kingdom, Bournemouth University y SportBU.
Economista de la Universidad de Los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración, MSc. en Management, economics and consumer studies de Wageningen University & Research y MBA de Nyenrode Business Universiteit. Trabajan en el área de Desarrollo de Negocios en Sáenz Fety SAS. Su mayor interés es fortalecer la alianza entre academia, estado y empresa con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel internacional.
Psicóloga con opción en Antropología de la Universidad de los Andes. Magister en Psicología Clínica y de la Salud de la misma universidad. Entrenada en Terapia dialéctica comportamental (DBT pos sus siglas en inglés) por Behavioral Tech (2014-2015 y 207-2018), DBT para consumo de sustancias (2017), DBT para estrés postraumático (2019). Profesora de cátedra y supervisora de práctica de pregrado y posgrado e investigadora de la Universidad de los Andes. Trayectoria como terapeuta individual, de parejas y otras terapias de tercera generación (ACT, FAP, CFT Y Mindfulness).
Su formación y experiencia es integral, recorre distintos ámbitos del negocio inmobiliario, desde su concepción, comercialización, ejecución y entrega, y a su vez ofrece una mirada del desarrollo de proyectos desde una perspectiva financiera y de inversión. Arquitecto, Magister en Administración de Empresas (MBA) y Especialista en Administración Financiera de la Universidad de Los Andes. Actualmente se desempeña como consultor independiente y estructurador de negocios inmobiliarios. Previamente desempeñó cargos como Porfolio Manager - Gerente del Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario en Fi
Arquitecta Universidad de los Andes. Máster en Bellas Artes Savannah College of Art and Design Es ilustradora de la Universidad de Savannah College of Art and Design. Su trabajo varía desde ilustración editorial, hasta ilustración para libros infantiles, ropa, productos e instalaciones. Ha sido ganadora de premios internacionales como el Red Dot Design Award en Berlin y el A’ Design Award en Italia entre otros. Algunos de sus clientes notables recientes incluyen: The Washington Post, Washington Lawyer Magazine, Guideposts Magazine, Good Housekeeping Magazine, Revista El Malpensante Moda, Eugen
Abogada y especialista en derecho constitucional (Universidad Nacional de Colombia) y magíster en derecho ambiental y energético (Tulane University, EE.UU.). Ha sido investigadora y consultora de varias organizaciones ambientales en temas de derechos humanos, ambientales y justicia climática. Actualmente es Directora del Observatorio para la Gobernanza Marino Costera del Centro de Estudios Sociales y Ambientales.
Gerente Sénior del área de controversia y litigio tributario en EY. Abogada de la Universidad Libre, Especialista en Derecho Tributario, Master en Administración Tributaria y Hacienda Pública UNAD España. Funcionaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN desde 1991 en donde ha ocupado cargos tales como: Abogado División Jurídica Administración Personas Naturales, Jefe División Jurídica Administración Personas Naturales, Jefe División Jurídica Administración Personas Jurídicas, Subdirectora de Cobranzas, Funcionaria Usuarios Expertos Proyecto MUISCA,
Egresada de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Laboral, magister y doctora en Ciencias Jurídicas. Becaria del Curso de especialización para expertos latinoamericanos en relaciones laborales de la Universidad de Bolonia, Centro de formación de la Organización Internacional del Trabajo y de la Universidad de Castilla-La Mancha, del Curso sobre formulación de políticas y gestión de la seguridad social en América Latina y del Taller sobre regímenes de pensiones y financiamiento de la seguridad social. Profesora Asociada de la Universidad de los Andes durante más de 17 años
Abogada de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho administrativo y Magister en Derecho Internacional Público de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente es la Coordinadora del Grupo de Nacionalidad de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y lidera la implementación de los instrumentos internacionales en materia de apatridia y el derecho a la nacionalidad en Colombia. Cuenta con 14 años de experiencia profesional como asesora jurídica de diferentes entidades del sector público
Abogada de la Universidad de los Andes. Socia Fundadora de Proyecto MENTE. Consultora en negociación y manejo de conflictos para empresas y organizaciones que incluyen procesos comunitarios, procesos de relación empresa-sindicato, procesos de capacitación – acompañamiento y desarrollo de modelos para fuerzas comerciales, procesos de resolución de conflictos dentro de las organizaciones y procesos de fortalecimiento de equipos para comités directivos y gerenciales.
Ingeniera biomédica, especialista en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria y actualmente se desempeña como profesional especializado en el Ministerio de Salud y Protección Social. Ha sido consultora del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS y jefe de ingeniería clínica en la Fundación Cardioinfantil. Ha sido expositora en conversatorios regionales del Ministerio de Salud en su función de difundir y aclarar la normatividad existente de equipos biomédicos en el país y la visión mundial de la participación de la ingeniería biomédica, frente a la responsabilidad y gestión de dispositiv
Microbiólogo de la Universidad de los Andes, con experiencia en investigación y producción para el sector hortícola, frutícola y ornamental. Ganadería de clima frio y cálido. Cría y levante de bovinos y porcinos. Apasionado por la naturaleza y fuerte creyente de los servicios ecosistémicos y su aplicación en el agro. Director Ejecutivo de Ceniflores.