Opinioni su Universidad Internacional de Valencia (VIU) (212)
Máster Universitario en Nutrición y Salud
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Gestión Integral de la Calidad
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
Máster Universitario en Terapia Psicológica en Infancia y Adolescencia
Máster Universitario en Nutrición y Salud
Máster en Creación Literaria con Grupo Planeta
Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
Máster Universitario en Gestión Deportiva
Máster Universitario en Prevención en Drogodependencias y otras Conductas Adictivas
Opinione sul Centro
Máster Universitario en Neuropsicología Clínica
Máster Universitario en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela
Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
Máster Universitario en Gerontología y Atención Centrada en la Persona
Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical
Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
Successi del Centro
Come si ottiene il marchio CUM LAUDE?
Tutti i corsi devono essere aggiornati
La media delle valutazioni dev'essere superiore a 3,7
Più di 50 opinioni degli ultimi 12 mesi
7 anni del centro in Emagister.
Professori
Doctor en Psicología por la Universitat de València. Postgrado: “Enfermedad Mental y Alteraciones de Conducta en Personas con Discapacidad”, Universitat Internacional de Catalunya. 20 años de experiencia profesional como Psicólogo y/o Director en Centros destinados a personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo. Actualmente ejerciendo como Psicólogo del Centro de Día Municipal “Fuente San Luis” de València destinado a personas adultas con discapacidades intelectuales. Autor y coautor de diversas publicaciones.
Violinista. Estudió en el Colegio Real de Música de Londres con Adrian Levine y Jonathan Barritt, en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid y la Escuela Superior de Música Reina Sofía con la profesora Diemut Poppen. Ganadora del Premio Joan Weller en el Colegio Real de Música de Londres, el Premio Lucy Ann Jones, Primer Premio y Premio Especial, en el Concurso Internacional de Música Weiner Leo, en Hungría, y el Premio Especial y del Jurado en el Concurso de Música Clásica de Japón.
Graduado en Derecho hispano-francés por las Universidades Carlos III de Madrid y París Nanterre La Défense (2013). Licenciado en Filosofía por la Université de Paris-Sorbonne (2013). Su trayectoria académica es pluridisciplinaria e internacional, con una clara vocación de comprensión del derecho internacional a partir de un eje transnacional cultural y jurídico. Es actualmente miembro del EHESS, centro francés de investigación en ciencias sociales.
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Profesora ayudante doctor y Directora del Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Internacional de Valencia. Especialista en violencia filio-parental y resolución de conflictos en el ámbito educativo. Responsable del área de Menores Infractores del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia (2007-2010). Más de 10 años de actividad investigadora en el ámbito de la pedagogía social. Grupos de Investigación “Violencia y menores” y “GIV-TAC: NUEVAS TECNOLOGÍAS” de VIU.
Contratada doctora por la ANECA y Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada. Ha sido profesora de apoyo a la integración en un centro de compensatoria y en la actualidad Profesora Titular del centro de Magisterio la Inmaculada (Universidad de Granada), con docencia en los Grados de Educación Infantil y Primaria. Profesora del Máster de Educación Inclusiva en la Universidad Católica de Valencia y miembro del Grupo de Investigación "Educación Inclusiva". Profesora colaboradora en VIU
Licenciada en Filología Inglesa por la UV y Licenciada y Doctora en Traducción e Interpretación por la UJI. Entre los años 2002 y 2004 disfrutó de una Teaching Assistantship en la University of Georgia (Estados Unidos), donde impartió clases de español y obtuvo un máster en Literatura Hispanoamericana. Entre 2014 y 2015 trabajó como subtituladora en directo en la televisión autonómica balear.
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, en la especialidad de Astrofísica. Experiencia laboral en diversos Institutos internacionales como el Observatoire de Paris - Meudon o el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Miembro del equipo de CoRoT (CNRS, Europa), Kepler (NASA) y Plato (ESA) y del espectrógrafo CARMENES@ Calar-Alto . Director del proyecto PlanetVision, consorcio internacional para la caracterización de exoplanetas.
Formada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y con experiencia en centros internacionales de reconocido prestigio (Irvine Univ, CA, USA; Univ. College, Cork, UK). Su actividad investigadora se centra en la eficacia y mecanismos de acción de bacterias intestinales en alteraciones metabólicas e inmunológicas asociadas a la obesidad y al estrés.
Musicólogo. Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona (1997) con una tesis sobre música vocal barroca en Aragón (estudia el estilo, técnicas de composición y relaciones música-texto en la polifonía del siglo XVII), perfeccionó su formación en Múnich y Frankfurt. Investigador Científico del CSIC —en el “Departamento de Ciencias Históricas-Musicología” (Institución “Milà i Fontanals”) de Barcelona—, presidente de RISM-España (Répertoire International des Sources Musicales), y director de Anuario Musical (Revista de Musicología del CSIC). Dirige proyectos de I+D+i nacionales y extranjeros
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, especialista en Astrofísica. Actualmente es Investigador Postdoctoral en el Centro de Astrofísica de la Universidad de Oporto. Ha sido investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC, y ha participado en los proyectos CoRoT (CNRS, Europa), Spacelnn (FP7), Virtual observatory y Spanish GRID project. Es autor de publicaciones en revistas internacionales y ponente en diversos congresos.
Licenciado en Ciencias de la Información, especialidad de Periodismo, por la Universidad de Navarra. Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías de la Fundación COSO. Es Mediador y Miembro del IVMED (In Valencia Mediación). Es director de Comunicación de la empresa “ARS Comunicación” y ha sido responsable del Gabinete de Prensa de las Cortes Valencianas.
Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en diversos proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en México, España, y Canadá, tanto en el sector público como privado; enfocado a la investigación, desarrollo, aplicación, y diseminación de las tecnologías de la información y comunicación en diversas áreas de la psicología y otras disciplinas afines. Es autora y co-autora de varias publicaciones. Ha realizado estancias de investigación en centros extranjeros.
Doctor en Derecho Mercantil con mención internacional por la Universidad de Valencia, Máster Experto Universitario en Derecho Concursal por la Universidad Católica de Valencia y Máster en Derecho de la Empresa por la Universidad de Valencia. Ganador del II Premio Estudios sobre la Insolvencia Yuris Concursal; Premio Extraordinario de Master de la Universidad de Valencia; XV Premio de Estudios Jurídicos Universitarios Manuel Broseta Pont; Premio Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia; Autor de monografías y artículos en revistas especializadas.
Doctora en Psicología. Estancias de larga duración como profesora invitada en diferentes Universidades Extranjeras: Virginia Commonwealth University (Richmond, Virgina, USA), York University (Toronto, Canada), Strachclyde University (Glasgow, Escocia, Gran Bretaña), donde desarrolló diferentes proyectos de investigación con los Profs. J. Hill, Leslie Greenberg y Robert Elliot, sobre Psicología de la Adolescencia, Terapia Focalizada en las Emociones y Formación sobre Empatía. Traductora de los libros, Trabajando con la Emociones en Psicoterapia y Dibs en busca del sí mismo.
Doctora en psicología de la Salud por la universidad de Valencia en Materia de Violencia de género. Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Avances de Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud también por la universidad de Valencia. Trabajó durante varios años en una beca de investigación FPI también en la universidad de Valencia en materia de Violencia de género. Ha participado como alumna y ponente invitada en varias jornadas de psicoanálisis relacional realizadas por el Instituto de psicoterapia de orientación psicoanalítica y antropología.
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Tesis Internacional y Sobresaliente cum laude. Autora de diversos artículos en revistas internacionales de impacto. Ha colaborado en tres proyectos de investigación como FPI. Ha realizado diversas estancias doctorales internacionales. Galardonada con tres premios a la Investigación: Premio de Psicología Rafaél Burgaleta XXI (2014), Premio Pañella Casas (2013), y Premio Francisco Roca (2011). Experiencia como docente en la universidad pública.
Pedagogo de cuerda y director del Scherzo Suzuki Workshops. Violinista. Doctor por la Birmingham City University. Imparte una treintena de cursos y conferencias cada año en países de todo el mundo. Premio Ernest Newman de la Birmingham City University (2012) por su trabajo en aprendizaje motor y pedagogía instrumental. En 2013 recibió un reconocimiento oficial en la Asamblea Legislativa de El Salvador por su contribución a la educación musical. Actualmente dirige cursos de cuerda y pedagogía en el Reino Unido, es fundador de la ONG Children4Music.
Doctora en Psicología Clínica Experimental por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Psicología Clínica y de la Salud. En 2015 recibió el premio a la mejor tesis doctoral por la International Positive Psychology Association. Actualmente es la Directora de investigación del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio (México). Trabaja en la evaluación e implementación de un modelo de bienestar para toda la institución donde se aplican los principios de la Psicología Positiva a la pedagogía y la cultura organizacional.
Tutte le informazioni su Universidad Internacional de Valencia (VIU)
I vantaggi di studiare qui
¿Por qué estudiar con la VIU?
Porque esta universidad hará posible los sueños académicos que muchas personas no han logrado alcanzar por no permitirlo la distancia, los recursos económicos, las barreras lingüísticas u otras dificultades.
Porque esta universidad aspira a ser accesible física, sensorial y económicamente. Para ello, nos adecuamos a las circunstancias y a la capacidad adquisitiva de cada país.
Porque esta universidad no hace cuestión de las diferencias culturales, sino que aspira a crear un marco común en el que todos quedemos integrados.
Argomenti in cui è specializzato
La Universidad Internacional Valenciana nace de un firme compromiso con los principios democráticos y la autonomía universitaria. En particular, está comprometida con la defensa de los valores de libertad académica, igualdad de oportunidades, sostenibilidad del medio ambiente, y solidaridad y justicia basada en el respeto a los Derechos Humanos, todo ello al servicio de la investigación y la docencia universitaria de calidad.
Descrizione
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Con más de 6.900 estudiantes de 58 nacionalidades, la VIU ofrece Grados, Másteres Universitarios y Títulos Propios en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y necesidades del mercado. El claustro se compone de más de 800 docentes que, en su mayoría, combinan su labor académica con la actividad profesional, lo que les permite contar con un conocimiento actualizado. La universidad ofrece un seguimiento personalizado a través de un tutor personal, bajo una metodología propia centrada en el desarrollo de las competencias del estudiante, con clases online en directo y la posibilidad de interactuar entre profesorado y alumnos. Además, todas las clases quedan grabadas en el Aula virtual para su posterior visionado.